jueves, 6 de octubre de 2011

Biotecnología ambiental aplicada

Del desequilibrio ecológico, todos somos responsables ya sea directa o indirectamente. Después de permanecer impasibles por más de 250 años ante la degradación, sobreexplotación y contaminación de los recursos tierra, aire y agua. La ciencia tiene una respuesta para la crisis.

La biotecnología, una ciencia multidisciplinaria que utiliza ciencias como la biología, química, genética aplicadas presenta un gran potencial.

¿Mediante transgénicos? puede ser, se pueden crear semillas y granos resistentes a pesticidas. Pero aún mejor, la biotecnología ambiental nos podría ayudar directamente en esta crisis ecológica.

¿Cómo? Con la ayuda de la biorremediación, esto sería una sola de las múltiples aplicaciones que ayuda de forma directa al problema de contaminación de agua y suelos.

La biorremediación es cualquier proceso físico o químico que con la ayuda de microorganismos ya sean bacterias o enzimas ayuden a degradar los desechos tóxicos. La biotecnología se encarga de llevar este proceso al saneamiento de zonas contaminadas.

A nivel mundial el uso de la biorremediación ha aumentado mientras que los costos han disminuido de un 65% a un 80%.

En México, a pesar del atrase tecnológico comparado con otros países, la biorremediación crece poco a poco. El método más ocupado es el de composteo, el cual consiste en convertir los desechos orgánicos en una materia estable (composta dura), esta composta se deja en la superficie del suelo y absorbe los desechos tóxicos que estos tiene.

Como todas las técnicas, la biorremediación tiene sus ventajas y desventajas también.

Ventajas
  • Ayuda al medio ambiente directamente si se aplica de la manera adecuada.
  • Es menos costoso que otras tecnologías y por eso su práctica ha aumentado durante los últimos años.
  • Este conocimiento sirve para desarrollar más herramientas para la biotecnología, por ejemplo el uso de bacterias en biominería, producción de bioplásticos y producción de sustancias químicas más amigables al medio ambiente.
Desventajas

  • Algunos métodos como el de biosólidos (acumulación de desechos en aguas residuales) podría dañar el suelo ya que no se sabe exactamente qué tóxicos podría absorber el suelo.
  • El tiempo de actuación puede ser largo dependiendo del grado de contaminación.
  • Su implementación es específica por cada lugar determinado.



Exposición en Prezi: Biotec

No hay comentarios:

Publicar un comentario