lunes, 31 de octubre de 2011

FEMSA vs Medio ambiente

FEMSA es dueño de las marcas de bebidas y alimentos más conocidas de México y América Latina, e incluso en el mercado internacional. Este monopolio es padre de Coca-Cola y las tiendas OXXO entre otras más. Creo yo, que a nadie le gustaría tener como enemigo a una empresa de este calibre. Sin embargo, muchas personas afirman que ya tiene un nuevo enemigo y no se trata de otra compañía sino de algo más natural, para ser preciso, el medio ambiente.

La lista de cómo una empresa puede dañar al medio ambiente es infinita. Por el contrario, FEMSA tiene su propia lista de cómo ayudar y respetar al medio ambiente.

Dentro de sus principios está: la innovacion de sus operaciones a través de tecnologías amigables con el medio ambiente, la capacitación continua a sus colaboradores en técnicas diseñadas para proteger al medio ambiente, el fomento de actitud de liderazgo en pro del medio ambiente y la búsqueda constante de oportunidades para reducir los impactos ambientales y el uso de los recursos naturales. 

Se ha escuchado que la compañía quiere destruir bosques para construir un estadio, oficinas y edificios. Yo veo esto como un acto desconsiderado y contradictorio debido a los principios que ellos establecieron en sus políticas. 

Lo peor del caso es cómo las personas atacan enseguida a esta compañía simplemente porque ven esto como una debilidad. Hay miles de empresas que hacen cosas peores y simplemente se quedan callados ya que les va mejor no alzando la voz. 

FEMSA construyó un parque eolico en la ciudad de Oaxaca en el 2010, hicieron un programa por medio de las tiendas OXXO en el cual reciclaban electrónicos viejos para evitar la contaminación que causan estos dispositivos. También, han instalado plantas purificadoras de agua y programas de limpieza de playas en todo el país y otros países del continente Americano.

No podemos juzgar a un libro por su portada sin antes leerlo. Pienso yo, que esto cae muy bien en la situación de FEMSA ya que su intención no es destruir el medio ambiente sino hacer un equilibrio ecológico para poder sobrevivir. Es verdad que como humanos es nuestro deber estar conscientes y proteger al medio ambiente pero no es prudente hacerlo si tus acciones te contradicen a final de cuentas.




domingo, 30 de octubre de 2011

Querer es poder


Recuerdo cuando ir a la playa era lo mejor de las vacaciones de verano. No te tenías que preocupar por ponerte bloqueador o por correr en la arena a pesar de que estaba un poco caliente.

Ahora nosotros tenemos que preocuparnos por eso, no por nosotros, sino por nuestros hijos. En los próximos 20 años, de continuar al ritmo actual la emisión de gases invernadero, las áreas tropicales de África, Asia y Sudamérica, y algunas del hemisferio norte, podrían afrontar un 'aumento irreversible' en las temperaturas veraniegas.


Hemos estado jugando con la capa de ozono sin darnos cuenta. Cada vez hacemos hoyos en la capa más grandes dando un mayor paso a los rayos de sol que queman y calientan aun peor.

Esto no solo afectaría a las personas que no tienen agua, también a las que tienen pero trabajan horas bajo el sol, quedando propensos a tener cáncer de piel.


Conozco a muchas personas que hablan sobre el calentamiento global y explican cómo puede empeorar la situación, pero a fin de cuentas solo son palabras y no hechos. Un claro ejemplo, el gobierno.


Se crean leyes para proteger al ambiente y para una tala moderada de árboles. Sin embargo no se crean leyes para sancionar a aquellas personas que contaminan, ni mucho menos educan a los habitantes a proteger y cuidar el medio ambiente.

Las temperaturas ya están aumentando. Si queremos que no suban aun más, debemos poner en marcha lo que decimos. Que tus palabras sean congruentes con tus actos.







Des-Plastifícate




Plástico, un material que se usa en la vida cotidiana. Un aliado en la vida del hombre ya que nos sirve como herramienta y soporte. Sin embargo, podría llegar a ser el más terrible contaminante de todos ya que se deriva de uno de los peores que es el petróleo conteniendo los mismos tóxicos que este.

Aunque el plástico de por sí no es el malo de la película en el mundo ambiental, sino el mal uso que le damos nosotros. Es un hecho que la sociedad moderna tiene que disminuir el uso que se le hace a este material.  
Pocos son  los plásticos que se pueden reciclar sin alterar la misma calidad de material, por ellos varios terminan en la gran mancha de basura del Pacífico o del Atlántico.

Por esto, yo les propongo que mínimo una semana (entre más, mejor) no compren o adquieran ningún tipo de plástico nuevo, minimicen el uso de todo tipo de plástico, recicla el plástico el que tengas y lo más importante, no contamines tirando plástico en donde no se debe.

Vivir una vida sin ningún tipo de componente de este material en la actualidad puede parecer difícil, pero no imposible. Mas allá de que cada uno pueda sumarse o no al desafío, este puede ser útil para abrir los ojos y comenzar a crear conciencia de cómo se está contaminando el planeta con algo que usamos diario. 

miércoles, 26 de octubre de 2011

Tu aportación es necesaria

No sólo desperdicias el agua, también la contaminas. No sólo arrancas árboles, también aniquilas muchas especies de animales. ¿Qué es entonces lo que aportas al medio ambiente? ¿Tu conocimiento? ¿Tu dinero? O simplemente tu presencia en este mundo donde para mi punto de vista, no debería de ser considerada.
México, un país rodeado por océanos y vasto de ríos y mares, donde el agua debería ser lo más importante, tiene ya un gran déficit de agua debido a las acciones que tú has tomado.

¿Cómo te puedes sentir bien contigo mismo si estas desgastando el suelo, el cual es algunas veces el único que te da soporte? Ahogas el suelo con tantos tóxicos que ya no respira. Provocas erosiones tan fuertes que causan infertilidad y esto impide la plantación de tus propios alimentos. El 97% de los suelos en México tienen algún grado de erosión por fenómenos como la deforestación. A ti te han dado el regalo más preciado que es la vida y tu pagas de una manera tan ingrata que te crees dueño de todo en este lugar llamado planeta Tierra.

Estamos cansados de tu actitud tan ignorante. Estamos cansados de la postura que tomas hacia las diferentes alternativas para salvar a tu planeta. Estamos cansados porque tienes todas las herramientas en tus manos para poder transformar este mundo en lo que fue alguna vez y no lo haces. Estamos hartos de que las personas no vean lo que pasa a su alrededor, que no entiendan cómo podrían vivir sus hijos o nietos en unos años, que no eduquen o se dejen educar de la manera más adecuada para poder todos solucionar este problema que es el desinterés que le tenemos al medio ambiente. Nosotros nos consideramos unos de los pocos que alzan la voz, que ayudan al medio ambiente, sin embargo es muy difícil mover las manos por ti y hacer tu tarea.

Yo, personalmente, estoy agotado de poder crear conciencia en personas que simplemente se ciegan para hacerse las cosas más fáciles.



lunes, 24 de octubre de 2011

No estamos conscientes

¿Cómo te sentirías sin agua, sin techo, sin comida?

Vivimos en un mundo donde el respeto hacia la naturaleza nos ha abandonado. Muchas personas se quejan sobre los cambios que sufre el medio ambiente pero yo no veo de qué sirve estar echado en un sillón quejándose si al final no se va a resolver nada. Otras personas ayudan al medio ambiente talando arboles y plantando otros para volverlos a talar, a fin de cuentas lo que en realidad les interesa es el dinero mas no el lugar en donde vivirán sus hijos.

Estos dos tipos de personas son igual o peor que los contaminantes que ya están devastando el planeta.
Después de varios intentos para rescatar a la pobre madre naturaleza de los golpes que le hemos dado los humanos, no se ha podido crear conciencia en la mayoría de las personas porque no sufren de lo que sufriremos todos en un tiempo.

Los árboles se derriban, los ríos se enferman y los animales se desvanecen para dejar atrás el mundo perfecto que se le había regalado al humano. Somos un mundo desarrollado, con las herramientas fatales para derrumbar pero al mismo tiempo con las precisas para enmendar y curar este problema. No es lógico estar con las manos atadas y ver cómo nos auto-destruimos, sin embargo es la postura más cómoda que tomamos.

Es verdad que hay muchos experimentos en marcha y grupos ambientales que luchan día a día contra los conflictos que retan a los ecosistemas, lamentablemente lo que debemos enseñar no es como actúa un contaminante sino cómo debemos parar este caos que creamos todos directa o indirectamente.

Respondiendo a la pregunta del principio, si seguimos a este paso, pienso yo que no falta poco para que experimentemos esta amargada situación.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Oda a la medicina

Estructura geométrica formas,
sin importar tu esencia.
Mucho tiempo ha pasado
para tu formación,
pero al fin
ha valido la pena.
A muchos lugares te diriges
con una sola función,
rescatar ese alivio
que otros han dejado en algún vacío.

Luchas fuertemente para lograr tu propósito,
ese fue tu objetivo
cuando te crearon las manos maestras
de aquellos eruditos.
Personas templan tu misión
como la brisa calma al sol.

Efímera tu vida,
consolando despechos.
Nadie llora por tu partida,
pues siempre sacrificas tu lecho
es por eso que eres tan querida
y muestras tu más fuerte aspecto.

lunes, 17 de octubre de 2011

Instrucciones para biorremediar...

¿Cómo biorremediar? Al principio puede sonar complicado pero después que lo analizas resultará muy sencillo.

Lo primero que tienes que hacer es identificar el desecho que ha sido dejado en la superficie y después a la persona que dejó dicho desecho. A veces aquella persona puede solucionar el problema directamente si se le pide que ella misma limpie la basura.

Si no se puede encontrar a esta persona, el siguiente paso es buscar algún microorganismo que degrade el desecho. Los microorganismos más usados por el momento son hongos, algas y bacterias. En este paso se debe ser muy cuidadoso ya que no queremos contaminar más sino alivianar el problema. Ya que es identificado y aislado el microorganismo, ahora se puede aplicar directamente para que degrade el desecho. Si pasan varias horas y no pasa nada, evidentemente habrás escogido mal.

Si funcionó tu microorganismo, pasa al siguiente paso, si no sigue leyendo... Al parecer tu microorganismo no fue lo suficientemente inteligente para atacar al desecho tóxico por lo cual tendrás que seguir investigando sobre uno más eficiente. Cuando hayas encontrado algo útil podrás avanzar al siguiente paso.

Finalmente el paso más importante, para no tener que trabajar el doble o quizás infinitamente investigando cosas que tal vez no te sean interesantes o relevantes, simplemente no contamines en ninguna circunstancia, así te ahorrarás mucho.

jueves, 6 de octubre de 2011

Biograss extra

Es un tipo de biorremediacion en Mexico a base de extractos vegetales, se aplica en aguas contaminadas por el petroleo.


Biotecnología ambiental aplicada

Del desequilibrio ecológico, todos somos responsables ya sea directa o indirectamente. Después de permanecer impasibles por más de 250 años ante la degradación, sobreexplotación y contaminación de los recursos tierra, aire y agua. La ciencia tiene una respuesta para la crisis.

La biotecnología, una ciencia multidisciplinaria que utiliza ciencias como la biología, química, genética aplicadas presenta un gran potencial.

¿Mediante transgénicos? puede ser, se pueden crear semillas y granos resistentes a pesticidas. Pero aún mejor, la biotecnología ambiental nos podría ayudar directamente en esta crisis ecológica.

¿Cómo? Con la ayuda de la biorremediación, esto sería una sola de las múltiples aplicaciones que ayuda de forma directa al problema de contaminación de agua y suelos.

La biorremediación es cualquier proceso físico o químico que con la ayuda de microorganismos ya sean bacterias o enzimas ayuden a degradar los desechos tóxicos. La biotecnología se encarga de llevar este proceso al saneamiento de zonas contaminadas.

A nivel mundial el uso de la biorremediación ha aumentado mientras que los costos han disminuido de un 65% a un 80%.

En México, a pesar del atrase tecnológico comparado con otros países, la biorremediación crece poco a poco. El método más ocupado es el de composteo, el cual consiste en convertir los desechos orgánicos en una materia estable (composta dura), esta composta se deja en la superficie del suelo y absorbe los desechos tóxicos que estos tiene.

Como todas las técnicas, la biorremediación tiene sus ventajas y desventajas también.

Ventajas
  • Ayuda al medio ambiente directamente si se aplica de la manera adecuada.
  • Es menos costoso que otras tecnologías y por eso su práctica ha aumentado durante los últimos años.
  • Este conocimiento sirve para desarrollar más herramientas para la biotecnología, por ejemplo el uso de bacterias en biominería, producción de bioplásticos y producción de sustancias químicas más amigables al medio ambiente.
Desventajas

  • Algunos métodos como el de biosólidos (acumulación de desechos en aguas residuales) podría dañar el suelo ya que no se sabe exactamente qué tóxicos podría absorber el suelo.
  • El tiempo de actuación puede ser largo dependiendo del grado de contaminación.
  • Su implementación es específica por cada lugar determinado.



Exposición en Prezi: Biotec